La próxima oportunidad para sumarte

estará disponible

del 1 al 5 de diciembre

¿Por qué no me he roto?

|

Edición #26

|

14 ago 2025

Algo pasó ayer que me hace escribir estas letras, hoy jueves 14 de agosto a las 5 de la mañana.

No son las que había planeado enviarte hoy.

Esas quedarán para otra semana.

No voy a hablar de la anécdota; quiero enfocarme en la urgencia que, una vez más, surge de ella.


Hay momentos repentinos que cambian el curso que —creíamos— llevaba nuestra vida.

Cuando te dan un diagnóstico que no quieres escuchar.

Una muerte repentina.

El instante en que confirmas que estás embarazada.

Un evento natural súbito que afecta dolorosamente tu experiencia.

Un accidente.

Y, sin aviso, entiendes que el rumbo ya no es el mismo.


Pero hay otros momentos. No tan claros. No tan evidentes.

Situaciones que no notas hasta que quizá es tarde.

No las ves venir.

Te sorprenden.

Surgen de la nada.

Cambian tu vida entera. Sin pedir permiso. Sin pedir perdón.

Y tienes que asumirlas porque no hay de otra.


Una de estas últimas apareció en mi vida hace algún tiempo.

Y sus ecos permanecen.


¿Cómo nos preparamos para lo que no sabemos que vendrá?

Parece que no se puede ¿verdad?

Pero sí.

Al menos, para que no nos agarren tan frágiles y con los pantalones abajo.


Por conocer de ambas circunstancias de primera mano y vivirlas, es que insisto implacablemente en el trabajo que hago y la invitación incansable a desarrollar la mirada que te permita transitarlas y, ojalá, trascenderlas.


👁️‍🗨️ ¿Qué tendría que cruzarse en tu camino para que te decidas a cuidar tu mirada —cómo interpretas y te relacionas con tus circunstancias— y no volver a vivir en piloto automático?


¿Por qué y para qué esperar?

Si van a suceder no podremos evitarlas.

Es imposible protegernos, blindarnos y huir de lo desconocido.

De la historia misma.

No importa cuán inteligente seas.

Cuánto dinero, certificados, estatus o seguridad tengas o creas tener.


No vas a controlar la vida misma.

Punto.

Acéptalo.


Se trata de entrenar la mirada. De aprender a ver lo que antes pasaba desapercibido. De no reaccionar en piloto automático desde lo que inconscientemente está activo en ti, sino con la claridad, humildad y sabiduría de quien sabe que la vida puede girar en cualquier instante.


No es magia. No es control. Es decidir despertar de los patrones que nos hacen vivir a medias, y reconocer indiscutiblemente cada momento como una oportunidad de estar presentes, conscientes y adueñándonos de nuestra responsabilidad.


El trabajo que hacemos en silencio, el que nadie ve, es lo que nos sostiene cuando todo lo demás se quiebra. Ahí es donde se construye la fuerza que nos permite acompañar a nuestros hijos, a nuestra familia, a nosotros mismos, sin perdernos en la tormenta.


Despertar no es evitar lo inesperado.

Es estar lo suficientemente despiertos para sostenerlo cuando llega.


Y quizá, solo quizá, logremos navegar las tormentas con un poco de paz y sin rompernos.

Seguimos.

Evelyn

Te dejo aquí algunas preguntas, por si quieres mirar tu vida con más atención. Preferí no romper el flujo inicial de mis letras, así que aquí te las dejo de cierre.

-

¿Cuándo fue la última vez que sentiste que algo te tomó por sorpresa y no supiste cómo reaccionar?

¿Qué situaciones pasaron desapercibidas inicialmente y después dejaron su marca?

-

Como no puedes evitar lo inesperado, ¿qué te sostiene cuando ocurre aquello que te quita el piso súbitamente?

¿Qué partes de tu vida están en piloto automático y cómo las notas?

-

¿Qué patrones sigues sin desafiar, cuestionar e indagar?

¿Qué te impide ver con claridad lo que antes pasaba desapercibido?

Si cada momento fuera una oportunidad de estar presente y más consciente, ¿cómo cambiaría tu día a día?

-

¿Qué estás ignorando y dejando pasar que la vida te está pidiendo atender?

-

¿Qué tres acciones específicas puedes tomar antes del fin de semana para iniciar un cambio en tu manera de mirar?


🔥 Despertar es opcional. Las consecuencias de no hacerlo… no lo son.

Cada otro jueves, nuevas reflexiones sobre hijez y parentalidad consciente para seguir conectando a tu sabiduría.

Miradas y caminos para una parentalidad consciente.

Miradas y caminos para una parentalidad consciente.

Miradas y caminos para una parentalidad consciente.

Miradas y caminos para una parentalidad consciente.