Él no es un papá tradicional
Sí, el padre lanzó a su hijo de siete años desde una roca en un acantilado.
¿Te suena brutal?
Espera… no saltes tú al acantilado de las conclusiones…

¿Tenemos contexto de la situación?
¿Sabemos quién es ese hombre?
¿Conocemos qué ocurrió antes, durante y después?
¿Alguna idea de cómo sucedieron los hechos… desde adentro?
-
Quienes hemos seguido desde hace años la historia de @thebucketlistfamily no nos escandalizamos.
Más bien, podemos imaginar lo que probablemente pasó: una experiencia retadora, elegida y acompañada con intención.
Sin morbo.
Sin abuso.
Sin trauma.
Pero para quienes no conocen a esta familia ni su filosofía de vida, los medios de comunicación se encargaron —una vez más— de rellenar los vacíos con la fórmula ordinaria y simplista de siempre: titulares impactantes que secuestran la atención a cambio de clics.
-
Estos fueron los titulares de diversos medios de comunicación.
“Garrett Gee, de “The Bucket List Family”, lanza a su hijo por un acantilado junto a un lago en un polémico video.”
“Padre lanza a su hijo de 7 años por un acantilado para enseñarle a afrontar sus miedos.”
“Un padre influencer lanza a su hijo de 7 años por un acantilado.”
“Un padre lanza a su hijo de 7 años por un acantilado para enseñarle a afrontar sus miedos, lo que genera un debate sobre la crianza de los hijos.”

-
Volvamos al hecho: un padre lanza a su hijo de siete años desde una roca.
Y sí, fue para ayudarlo a enfrentar un miedo.
Pero… ¿qué es lo que hace que eso sea abuso o acompañamiento?
La línea no está en el acto mismo, sino en el contexto emocional, la relación previa, los acuerdos, el tono.
-
¿Notas lo fácil que es llegar al juicio sin comprender el fondo?
Incluso con contexto, opinar desde afuera —sin conocer los acuerdos familiares, los límites internos o el marco emocional que sostuvo ese instante— sigue siendo temerario.
Sí, ambos hechos son verdad.
Incluso con contexto es fácil opinar sobre otro con poca o insuficiente información.
-
Un salto así puede ser traumático o empoderador.
Dependerá de lo que no se ve en cámara.
Los medios, como siempre, rellenan los vacíos con narrativa fácil: descontextualizan, condensan, polarizan.
Y el juicio público, rápido y ansioso, completa la escena con proyecciones propias.
-
¿Te incomoda la idea?
Tal vez te incomode no solo por lo que hizo ese padre, sino por la idea de que alguien pueda criar desde el riesgo y el coraje… sin culpa y con consciencia.
-
Desde los propios miedos se habla de proteger a los hijos…
Pero es necesario abrir la conversación sobre cómo les transmitimos fortaleza sin imponer miedo, y cómo desafiarlos sin romper su confianza.
Este no es un caso sobre “padres buenos” o “padres malos”.
Es un espejo: ¿cuánto de lo que criticamos en otros revela lo que no nos hemos atrevido a revisar en nosotros?
O en nuestra historia.
O en nuestra forma de amar.
-
Lo sé… reflexionar sobre crianza, propia o ajena, no es tarea sencilla.
Son muchos los sesgos, el equipaje emocional y desconocimiento que cargamos encima a la hora de hacerlo.
Sin embargo en mi comunidad «Divenire» lo logramos con profundidad y sabiduría.
No solo reflexionar sino aclarar dudas, desde lo educativo y práctico, sobre cómo navegar situaciones cotidianas.
Con tus propios padres, pareja e hijos.
Cada dos semanas tenemos encuentros de preguntas y respuestas de dos ¡y a veces hasta tres horas! (siempre tienes la grabación para aprovecharlos a tu ritmo).

No es una “comunidad de amigas” para descargarte.
Para esos están… precisamente tus amigas 😉
«Divenire» es un espacio para mujeres y hombres, con o sin hijos, que quieren ir más profundo.
Quieren aprender y ampliar su perspectiva para navegar los ecos de su pasado y los desafíos cotidianos del presente con guía, referencias y apoyo práctico, profundo y sabio.
Una vez que te sumes, tendrás las grabaciones de Encuentros desde Diciembre 2023 disponibles para que los aproveches y consumas cuando y como quieras.
Aunque por tiempo indefinido no volveré con mi programa «Ser[Padres]Conscientes», sigues contando conmigo en «Divenire».
Abrazos muchos,
Evelyn ♡
Cada otro jueves, nuevas reflexiones sobre hijez y parentalidad consciente para seguir conectando a tu sabiduría.